El Unamuno más actual
- gorkadiez8
- 17 sept 2023
- 1 Min. de lectura
Aquí algunos fragmentos del texto «La ideocracia», escrito por Miguel de Unamuno en el año 1900, aunque bien podría haber sido escrito esta misma mañana:
"Y solemos equivocarnos, porque es raro el que sabe por qué hace el bien o el mal que hace, ni aun de ordinario, si es bien o mal.
¿Que Fulano cambia de ideas como de casaca, dices? Feliz él, porque eso arguye que tiene casacas que cambiar.
Lo importante es pensar, sea como fuere, con estas o con aquellas ideas lo mismo da: ¡pensar!, ¡pensar!
¿Y aquí en España? Aquí hemos padecido de antiguo un dogmatismo agudo; aquí ha regido siempre la inquisición inmanente, la íntima y social.
Todo español es un maniqueo inconsciente; cree en una Divinidad cuyas dos personas son Dios y el Demonio.
Aquí lo arreglamos todo con afirmar o negar redondamente, sin pudor alguno, fundando banderías.
O son molinos de viento o son gigantes; no hay término medio ni supremo; no comprendemos o, mejor aún, no sentimos que sean gigantes los molinos de viento y molinos los gigantes.
Cuantas más las ideas y más ricas y más complejas menos autoritarias e impositivas son".

UNAMUNO, Miguel de. (1963). «La ideocracia». En “El caballero de la triste figura”, pp. 131-143. Madrid: Espasa Calpe.
Comments